top of page

Ensamblando el infinito

Sobre la obra de Atziri

 

“La conciencia es la existencia del universo en el hombre”

Víctor Hugo

 

Pensamos que él, la artista suele ser solitario que evoca cierto romanticismo del siglo XIX. Estamos equivocados, el artista contemporáneo es un ser multidisciplinario, social, que toma de la dinámica de la vida conceptos para desarrollar su obra de arte. Un ser universal.

 

I (Inventiva)

Atziri Pérez Galindo es una mujer creativa, de pensamiento estructurado y ordenado. Inició su andar por el mundo artístico en su niñez. Los lugares que vieron transitar su infancia observaron sus primeros estudios de pintura. Años después en nuestra ciudad desarrolló la vena artística no solo en el quehacer plástico, también en otras áreas del arte como la organización de exposiciones y la curaduría.

Estudió arquitectura en el Tecnológico de Monterrey. La carrera que eligió fue formando su estilo artístico, si bien en su primera etapa como artista observamos abstracciones y gran manejo de las tintas y pinturas, en el transcurso del tiempo nos va evocando construcciones complejas habitadas por nuestra energía. Experimentación como reto artístico. Evolución.

 

II (Ensayo)

La contemporaneidad ha dado paso a la experimentación artística, dándonos un sin número de lenguajes dejando momentáneamente de lado las técnicas tradicionales de expresión. Atziri decidió el reto, en sus piezas te adentrarás a la complejidad del plumín y la tinta china creando pequeños caos ordenados en su obra, producto de estructurados ejercicios visuales que toman forma en su mundo. Tejidos gráficos sobre plataformas diversas, ya que no solo ataca al papel, también decide ponerle mano a la madera, la tela y todo material en el cual pueda pintar composiciones abstractas de colores vivos, abstraccionismo puro.

Me deleito con su plumín, limpio y ordenado, con colores fuertes o juegos monocromáticos, en su pintura la delgada línea a mano alzada pondera. El abstracto es difícil de digerir, ya que el espectador tiene que aprender el código del artista.

 

III (Ingenio)

El collage como punto de creación le requiere decenas de experimentos de estudio; prueba y error; química y física. Cada pequeño mundo bajo un capelo de acrílico requiere múltiples estudios. ¿Los materiales comulgarán?, ¿qué los aglutinará?, ¿será correcta la secuencia de color?, y el tamaño, ¿es el adecuado para este concepto?... ¿te preguntaste esto al ver sus composiciones?, te aseguro que no. ¡Ahora obsérvalos con otra óptica!

 

Por otro lado sus piezas bidimensionales nos dan geometrías abstractas de gran calidad. Limpias, puras… “ojos” observantes de gran limpieza visual de técnica impecable. A estas piezas yo también podría llamar (a alguna de ellas) collage, ya que a veces parten de algún elemento como un marco, un soporte o elemento para partir de ahí a la tangibilidad

 

IV (Preludio)

Ella tiene la facilidad de ver, crear, transformar, jugar, destruir y nuevamente crear… volver al inicio no es complejo, es entrar nuevamente al universo de la creación, a la conciencia infinita. La totalidad de posibilidades. La riqueza de esta etapa le da resultados fantásticos y lo sabe. Los que observamos este trabajo lo comprobamos.

 

V (Sensorial)

Disfrutar del arte es un derecho, y la calidad que como espectador le ponemos a este no puede ser medido por nuestro gusto estético. La mezcla entre técnicas tradicionales y lo experimental da como resultado estos mundos que observamos… no los mires, adéntrate en ellos.

 

 

Antonio Pichardo Murillo

Estratega en Arte y Cultura Contemporánea

  • e mal cortado -2
  • Facebook
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • 16c452_71f1f7968a2a402ba1c59da6d7e9b2e9
bottom of page